US singer-songwriter Billie Eilish attends the 2020 Vanity Fair Oscar Party following the 92nd Oscars at The Wallis Annenberg Center for the Performing Arts in Beverly Hills on February 9, 2020. (Photo by Jean-Baptiste Lacroix / AFP)
28/04/2021 15:03
¿Por qué nos llaman la ”Generación de cristal”?
Es un término acuñado por la filósofa española Monserrat Nebrera y, a diferencia de lo que se cree, no hace referencia a los millennials, tampoco concretamente a los centennials, sino más bien a los hijos de la generación X, los nacidos después de los 2000.
La característica “cristal” que se le atribuye al concepto habla de la fragilidad o la manera en que quedan “rotos” por dentro si algo no les sale como ellos deseaban. El análisis que se hace en torno a estos jóvenes dice que son así de inestables o inseguros porque sus padres de la generación X (quienes abarcan desde los 70 a mediados de los 80), vivieron épocas de mucha carencia, se empeñaron en salir adelante para darles todo y que nos les falte nada como a ellos en su momento.
Sin embargo, así como se les critica por “no aguantar nada y quejarse de todo”, son personas que manejan al dedillo la tecnología, mundo donde incluso todo les resulta fugaz o efímero. Son creativos en lo virtual y desarrollan un alto grado de sensibilidad. Para estos jóvenes que están atravesando la adolescencia, la autoridad familiar o institucional está devaluada y les genera rechazo, ya que es la misma que los acusa de no tener tolerancia a la crítica y la frustración.
Los textos que describen sus características hablan de que es una generación solidaria con las causas globales y absolutamente sincera. Y este tuit del usuario @NandoGordillo lo confirma: “Nos llaman la generación de cristal, pero son ellos los que se escandalizan viendo un médico con tatuajes, una mujer que no quiere ser mamá, una pareja atea o dos hombres tomados de la mano”.