Los ejercicios físicos hacen que el rendimiento cardiovascular mejore, la sangre se oxigene y todo el sistema músculo esquelético se active. Mantener un ritmo de entrenamiento durante un tiempo prolongado se llama “resistencia física” y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Por: Natalia Delgado
Cuando una persona entrena con frecuencia y tiene buena “resistencia física”, tiene la capacidad de realizar ejercicios durante un tiempo prolongado, usando su máxima fuerza, destreza y capacidades sin que su rendimiento disminuya.
Esto no sólo involucra al cuerpo, sino también a la mente que debe estar concentrada y enfocada en terminar los ejercicios, muy a pesar de sentir fatiga. Entre los beneficios de desarrollar buena resistencia está el control del estrés, un autoestima más alto y la disminución de chances de sufrir alguna afección cardiovascular, como lo afirma un artículo publicado por la Universidad Autónoma de Madrid.
También se destaca que mejora la circulación y presión sanguínea, aumenta el metabolismo y la quema de grasa corporal, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, los músculos reciben mayor cantidad de nutrientes, el corazón se fortalece y hay menos chances de sufrir osteoporosis.
¿Cómo desarrollar resistencia física?
Es una cualidad que todas las personas, que gozan de buena salud, pueden desarrollar. El único secreto es entrenar de forma frecuente, alimentarse bien y tener buena higiene del sueño. De todos modos, si se mantiene un estilo de vida sedentario, antes de iniciar cualquier plan de ejercicios es prioritario hacerse estudios y recibir la validación por parte de un médico.
1.Caminar y correr
Para una iniciante, las caminatas rápidas son una excelente opción. Aunque no se queman tantas calorías brinda beneficios por estar en movimiento y ayuda a desarrollar la resistencia.
Una vez que el cuerpo se acostumbra a estar en movimiento y se construye el hábito de las caminatas, se puede implementar los trotes livianos, entre 20 a 30 minutos. Correr a un ritmo moderado favorece todas las capacidades físicas.
2.Saltar la soga
Diez minutos de esta actividad ayudan a fortalecer las articulaciones, tonificar el cuerpo, quemar hasta 100 calorías y aumentar la capacidad cardiovascular. Al principio, tal vez, no se logre los 10 minutos de corrido, pero a medida que se ejercita la coordinación se podrán superar objetivos.
3.Bicicleta
El ciclismo trabaja la zona media del cuerpo y el tren inferior haciendo que los músculos se oxigenen más. Para mejorar la resistencia hay que iniciar a una velocidad moderada. Una vez que se entre en calor se pueden realizar circuitos de 5 minutos pedaleando a intensidad media y 3 minutos a velocidad máxima, hasta completar 20 minutos.
4.Deportes en general
Ya sea voley, handball, basket, artes marciales, cualquier deporte que requiera de movimientos intensos -incluso la danza misma- durante un tiempo prolongado aumenta la resistencia física. Es cuestión de ser conscientes en el entrenamiento, constantes y disciplinadas.