Cuando vemos una película o serie nos sumergimos en una historia que nos desconecta del mundo real. Empatizamos con los personajes, nos enojamos, nos reímos, incluso lloramos. Otras veces, pareciera que el filme estuviera basado en nuestras vidas o en situaciones similares que ya vivimos.
Aunque no lo creas, para los psicólogos esto es un tipo de terapia y la denominan “filmoterapia”. Los protagonistas y diferentes personajes de la historia se enfrentan a situaciones de la vida y ofrecen un ejemplo de cómo gestionarlas para superar todas las adversidades.
Ya sea que estés viendo una comedia romántica, un drama o un thriller, en cada trama existe un conflicto; vemos cómo los personajes se “enredan” en situaciones que no están alejadas de la realidad, sienten miedos, confusiones, y luego les llega la claridad; encontrando la solución o trascendiendo del problema.
También existen películas positivistas y alegres que pueden ayudar cuando se necesita desestrés o levantar un día no tan bueno; otras más tranquilas que pueden paliar la ansiedad, incluso las historias catastróficas y de zombies dejan un aporte de resiliencia.
El cine nos puede apasionar, ilusionar, divertir, entristecer, nos proyecta sentimientos que nos ayudan a entender mejor nuestras propias situaciones, de un modo u otro, nos deja la moraleja de que: “todo pasa”.
Una buena película nos brindará múltiples beneficios, tanto si nos hacer reír a carcajadas o llorar al punto de necesitar un rollo de papel para limpiarnos la cara. Cuando hacemos catarsis con un personaje y lloramos con él, sin darnos cuenta estamos liberando sentimientos que teníamos reprimidos, liberamos estrés, nos sentimos desahogadas e incluso relajadas luego, también nos ayuda a liberar toxinas.
En contra parte, si estamos viendo una comedia que nos hace reír hasta doler la panza y, más aun si lo hacemos acompañadas de amigas y seres queridos, liberamos endorfinas y serotoninas, hormonas de felicidad y bienestar que combaten la depresión y el estrés.
Cuando nos reímos los músculos de nuestro cuerpo se contraen y alejamos los pensamientos catastróficos, sintiéndonos optimistas, con mejor autoestima y más espontáneas.
···¿Ya nos seguís en las redes? Mirá todo lo que tenemos para VOS Facebook l Twitter l Instagram